ISO 9001
sitio cesba mapa interactivo trivia
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales (UBA-FSOC)
  • Documentos producidos en colaboración con UBA-FSOC
  • View Item
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales (UBA-FSOC)
  • Documentos producidos en colaboración con UBA-FSOC
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La relocalización de población del camino de sirga de la villa 21 – 24. ¿Erradicación o integración a la ciudad? Representaciones y repertorios de acción colectiva en torno al reasentamiento

Thumbnail
56 - La relocalización de población del camino de sirga de la villa 21 – 24. Erradicación o integración.pdf (1.018Mb)
Date
2015-10-05
Author
Fainstein, Carla
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales (UBA-FSOC).
Publisher
Instituto Gino Germani
Metadata
Show full item record
Abstract
El Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo –diseñado por el ACUMAR luego de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia por la llamada “Causa Mendoza”-, determinó que las villas y asentamientos de los márgenes del río debían ser relocalizadas. En la Ciudad de Buenos Aires este proceso comenzó en el año 2011, con mucha lentitud, complejidades y disputas entre los afectados y los diversos niveles estatales intervinientes. El artículo busca indagar sobre los conflictos y resistencias específicas presentes en el proceso de relocalización de la villa 21–24 del barrio de Barracas. En el mismo se tensionan fuertemente los intereses de los afectados por acceder a su derecho a integrar la ciudad y a una vivienda digna sin resignar el buen acceso a las centralidades urbanas que les otorga el barrio de Barracas, con los proyectos del Gobierno de la Ciudad que buscaron originalmente mudarlos a la Comuna 8 – compuesta por los barrios con peores condiciones en materia de vivienda, educación, salud, movilidad, etc.-. Este trabajo presenta avances parciales de una investigación en curso sobre la participación y organización social en procesos de relocalización, considerando su enmarcamiento en un conflicto urbano - ambiental judicializado.
URI
http://bdigital.cesba.gob.ar/handle/123456789/165
http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/index
Compartir en redes sociales
Collections
  • Documentos producidos en colaboración con UBA-FSOC

Vista preliminar

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires

Carlos Pellegrini 587. Ciudad de Buenos Aires. Argentina
(+54)(11) 4328-0731/7234/3455
contacto@consejo.gob.ar