ISO 9001
sitio cesba mapa interactivo trivia
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales (UBA-FSOC)
  • Documentos producidos en colaboración con UBA-FSOC
  • View Item
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales (UBA-FSOC)
  • Documentos producidos en colaboración con UBA-FSOC
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ciudad próspera, ciudad monstruosa: nuevas racionalidades urbanas a partir del caso Indoamericano

Thumbnail
51 - Ciudad próspera, ciudad monstruosa nuevas racionalidades urbanas a partir del caso Indoamericano.pdf (1.092Mb)
Date
2014-10-10
Author
Gago, Verónica
García Pérez, Eva
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales (UBA-FSOC).
Publisher
Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani
Metadata
Show full item record
Abstract
A partir de los numerosos conflictos por la tenencia de tierras y falta de acceso a soluciones habitacionales dignas que tuvieron un gran hito en la toma del Parque Indoamericano en diciembre de 2010, y que siguieron sucediéndose posteriormente tanto en Buenos Aires como en otros lugares de Argentina, nos interrogamos en este trabajo sobre los modos de producción de ciudad que enfrentan lógicas contrapuestas, modalidades planificadas o no, que se ven contradichas y desbordadas por acontecimientos de un dinamismo informal veloz. Tomamos el conflicto del Parque Indoamericano como fragmento, caso y situación. En primer lugar en esta ocupación se condensan ciertas claves de la producción de espacios en una ciudad crecientemente migrante, heterogénea y abigarrada. En segundo lugar, se puso en discusión cuál es el conflicto alrededor del acceso a la vivienda, con sus variados clivajes (extranjeros/nacionales, trabajadores/no-trabajadores, villeros/vecinos, etc.), llevando al primer plano una particular racionalidad política que proponemos conceptualizar como cálculo urbano, capaz de combinar tácticas e iniciativas colectivas con expectativas de progreso individual. Partiendo de este hecho concreto establecemos un relato que traza un mapa de recorridos desde la toma como mecanismo doble -dinámica de apropiación directa del espacio y como modo de ingreso al mercado inmobiliario- hacia la visibilización de otros espacios con los que se comparten ciertas lógicas urbanas -en particular: la villa y la feria- hasta finalmente conceptualizar dos imágenes de ciudad que responden a lo que entendemos como resultado de nuevos modos de producción urbana, vinculados entre sí: la ciudad próspera y la ciudad monstruosa. Este enfoque nos devuelve como conclusión una reflexión sobre la movilidad y la temporalidad como vectores de análisis, aplicados tanto a la construcción de espacios, como a las trayectorias vitales que imprimen los sujetos en las ciudades.
URI
http://bdigital.cesba.gob.ar/handle/123456789/172
http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/index
Compartir en redes sociales
Collections
  • Documentos producidos en colaboración con UBA-FSOC

Vista preliminar

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires

Carlos Pellegrini 587. Ciudad de Buenos Aires. Argentina
(+54)(11) 4328-0731/7234/3455
contacto@consejo.gob.ar